El arte rupestre se refiere a las imágenes, pinturas y grabados
realizados sobre rocas, cuevas, y otros soportes naturales, creados por humanos
prehistóricos. Estas manifestaciones artísticas son una ventana a las
creencias, costumbres y forma de vida de las sociedades antiguas.
Tipos de arte rupestre:
Pinturas rupestres: Son imágenes creadas con pigmentos aplicados
directamente sobre la roca.
Petroglifos: Son grabados realizados mediante raspado, picado o tallado
de la superficie rocosa.
Geoglifos: Son diseños a gran escala trazados en el suelo, a menudo
utilizando piedras, tierra o vegetación.
Características del arte
rupestre:
Temática:
Las pinturas y grabados rupestres suelen representar animales, figuras
humanas, escenas de caza, símbolos abstractos y otros elementos relacionados
con la vida cotidiana y las creencias de sus creadores.
Técnicas:
Los pigmentos utilizados para las pinturas rupestres se obtenían de
minerales, carbón vegetal, tierras de colores y otros materiales naturales,
mezclados con aglutinantes como grasa animal o resinas. Los petroglifos se
realizaban mediante herramientas de piedra para grabar o tallar la roca.
Ubicación:
El arte rupestre se encuentra en diversas partes del mundo, desde cuevas
hasta abrigos rocosos y paredes al aire libre.